domingo, 8 de noviembre de 2015

CUALIDADES ESTÉTICAS DE LA MATERIA

Construir configurar a partir de la materia pictórica

Dos instancias:
1º. Materia pictórica sea tema de la obra texturas , forma , movimiento del color la materia se mueve por si misma. Noción de registro de la materia moviéndose por sus propias cualidades.
Proceso in formalista . Pintura informalista , la composición tiene que ver con el caos.

  • No abusar del chorreado.
  • trabajar la densidad.
Objetivo; salirnos del relato figurativo para entrar en el campo propio de la pintura.


ConsignaTrabajar con la mancha , con el discurso propio de la materia que pintan. 
Ver cualidad y calidad de la materia. Elegir colores de base. Explorar cualidades de la mancha.

  • Antecedentes pictóricos encontramos en el informalismo, y la abstracción pictórica.
  • Nos separamos de la figuras y sentimiento para quedarnos con la mancha, el cuerpo de la materia colorante. 
  • Observar la relación de los materiales.
Proceso:
  • soporte de 20 x 20 cm., cartón o fibra fácil. Imprimar, pegar tela. Cantidad 20 o mas.
  • materiales: acuarelas, tintas, acrílicos , oleos, ceras, sal, plasticola,tiza con cola, látex , betún de judea, alcohol,agua, etc.
  • herramientas: sopletes, trapo,rociadores.
  • Observar como se comporta el material, tiene que tener sensación de azar, espontaneidad. Intervenir lo menos posible.


2. Selección estética   y  hacerlo grande. 
Vamos a hacer que la abstracción sea el contexto de la figuración. A lo caótico le damos un orden por intervenirlo figurativamente (mirar mucho la mancha para ver como la intervengo) con diferentes estrategias creativas para aprovechar el caos de la materia para ver la belleza propia de la forma





No hay comentarios:

Publicar un comentario