domingo, 8 de noviembre de 2015
TRABAJO FINAL PINTURA II
Mi obra busca relajar poner al espectador en otra vibración, calmarlo que pueda experimentar la belleza en lo simple. Detenerse experimentar algo no pensado.
Me parece todo un desafió poder simplificar esta realidad caótica y representarla.
Mi idea "LA PARTE ES AL TODO COMO EL TODO ES A LAS PARTES"
Para esta ocasión he decidido trabajar con elementos de la naturaleza especialmente las flores y plantas de mi entorno. Construyo sentido con la silueta y toques de color como llamada.




Utilizo diferentes lenguajes para expresar lo que pienso, dibujo, pintura, sello.
Mi obra busca relajar poner al espectador en otra vibración, calmarlo que pueda experimentar la belleza en lo simple. Detenerse experimentar algo no pensado.
Me parece todo un desafió poder simplificar esta realidad caótica y representarla.
Mi idea "LA PARTE ES AL TODO COMO EL TODO ES A LAS PARTES"
Para esta ocasión he decidido trabajar con elementos de la naturaleza especialmente las flores y plantas de mi entorno. Construyo sentido con la silueta y toques de color como llamada.




Utilizo diferentes lenguajes para expresar lo que pienso, dibujo, pintura, sello.
- La idea vectora concede al proceso un soporte que me permite ordenar el trabajo. Organiza la composición y logra su materialización enfocado en la síntesis de las formas.
- Los recursos que utilizo
- es el cambio de escala para presentar la obra.
- Formato regular
- Paleta reducida.
- Espacio simple.
- Agrando la forma.
Autorreferencialidad
Uno transformado y pensado como proyecto artístico.
Antecedente Fryda Kalo, trabaja la autorreferencialidad en su obra ella es el tema de su obra. Une autorretrato con la autorreferencialidad , trabaja su subjetividad.
Proceso subjetivo se transforma en algo artístico para compartir con el otro.
Etapas de mi proceso.
Me identifico soñadora de espacios ideales, por eso elijo el siguiente objeto para representarme a mi misma.
Uno transformado y pensado como proyecto artístico.
Antecedente Fryda Kalo, trabaja la autorreferencialidad en su obra ella es el tema de su obra. Une autorretrato con la autorreferencialidad , trabaja su subjetividad.
Proceso subjetivo se transforma en algo artístico para compartir con el otro.
Etapas de mi proceso.
Me identifico soñadora de espacios ideales, por eso elijo el siguiente objeto para representarme a mi misma.
- realizo un paisaje ideal abstracto. utilizo técnica de acuarela. En un soporte de papel para acuarela de 200 grs. de 0,24 x0.30 cm.
- Lo intervengo digitalmente. Realizo una impresión ampliada con tinta para sublimar.
- Lo divido en diez partes iguales. Realizo bocetos para ver como lo voy a intervenir.
- Transfiero las imágenes a la tela y las intervengo agregando gasas para completar la idea y las incorporo a la tela impresa bordando.
- Obra terminada y expuesta.
CUALIDADES ESTÉTICAS DE LA MATERIA
Construir configurar a partir de la materia pictórica
Dos instancias:
1º. Materia pictórica sea tema de la obra texturas , forma , movimiento del color la materia se mueve por si misma. Noción de registro de la materia moviéndose por sus propias cualidades.
Proceso in formalista . Pintura informalista , la composición tiene que ver con el caos.
Consigna: Trabajar con la mancha , con el discurso propio de la materia que pintan.
Ver cualidad y calidad de la materia. Elegir colores de base. Explorar cualidades de la mancha.
Construir configurar a partir de la materia pictórica
Dos instancias:
1º. Materia pictórica sea tema de la obra texturas , forma , movimiento del color la materia se mueve por si misma. Noción de registro de la materia moviéndose por sus propias cualidades.
Proceso in formalista . Pintura informalista , la composición tiene que ver con el caos.
- No abusar del chorreado.
- trabajar la densidad.
Consigna: Trabajar con la mancha , con el discurso propio de la materia que pintan.
Ver cualidad y calidad de la materia. Elegir colores de base. Explorar cualidades de la mancha.
- Antecedentes pictóricos encontramos en el informalismo, y la abstracción pictórica.
- Nos separamos de la figuras y sentimiento para quedarnos con la mancha, el cuerpo de la materia colorante.
- Observar la relación de los materiales.
- soporte de 20 x 20 cm., cartón o fibra fácil. Imprimar, pegar tela. Cantidad 20 o mas.
- materiales: acuarelas, tintas, acrílicos , oleos, ceras, sal, plasticola,tiza con cola, látex , betún de judea, alcohol,agua, etc.
- herramientas: sopletes, trapo,rociadores.
- Observar como se comporta el material, tiene que tener sensación de azar, espontaneidad. Intervenir lo menos posible.
2. Selección estética y hacerlo grande.
Vamos a hacer que la abstracción sea el contexto de la figuración. A lo caótico le damos un orden por intervenirlo figurativamente (mirar mucho la mancha para ver como la intervengo) con diferentes estrategias creativas para aprovechar el caos de la materia para ver la belleza propia de la forma

FERIA DE FRUTAS Y VERDURAS
4 . Realizo muestrario de color , sectorizo las fotos y las organizo por paletas de color.
4 . Realizo muestrario de color , sectorizo las fotos y las organizo por paletas de color.
5. Selecciono algunas fotos. Busco un encuadre atractivo, decido pintar una parte la que tiene mayor contraste de color y que presenta un posible centro de interés, que plantee variaciones de lineas,formas y ritmos.
6. Intervencion digital de las acuarelas. Escaneo las imágenes las amplio utilizando un programa, PosteRazor 1.5.2-win 32. Este programa fragmenta la imagen en partes proporcionales. Las imprimo en hojas A4,
Las expongo organizando de diferentes formas, uniendo dos o mas, rotando, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)